Del 13 al 23 de marzo de 2021
Oportunidad única y especial para un grupo extremadamente reducido de fotógrafos con el objetivo de fotografiar los zorros árticos salvajes en los remotos fiordos islandeses durante el invierno. Durante esta expedición fotográfica nos alojaremos en una cabaña rústica pero con todas las comodidades, siendo nosotros las únicas personas viviendo en toda la península, deshabitada desde 1952. Pasaremos largas horas centrados en obtener extraordinarias imágenes de los zorros, mientras que las noches nos mantendrán ocupados intentando fotografiar la aurora boreal.
Sobre la expedición: No se trata de un viaje turístico. Este viaje requiere que el viajero sepa que vamos a pasar varios días alejados del resto del mundo, en un entorno hostil y con un objetivo por el que habrá que esforzarse y dedicar varias horas al día en silencio o a la espera, con el máximo respeto sobre la fauna.
Se trata de un viaje exclusivo en el que podremos fotografiar los zorros árticos en total libertad y en su majestuoso pelaje hibernal. Una semana en la península deshabitada de Horstrandir, donde los zorros viven protegidos de la caza y por lo tanto, podemos tener encuentros cercanos al no temer estos al hombre, como si sucede en el resto del país.
Nos alojaremos en una antigua granja restaurada como cabaña en la que tendremos calefacción, agua caliente e incluso contaremos con nuestro propio chef y encargado de mantenimiento de la casa, siendo las únicas personas viviendo en la península. Aprovecharemos todas las horas del día para obtener las mejores imágenes posibles del zorro ártico, así como los paisajes que nos ofrecen los fiordos. Por las noches, quizás podamos gozar también de la aurora boreal.
La Reserva Natural de Hornstrandir es una tierra inalterada y salvaje. Los últimos residentes abandonaron el lugar en 1952 a causa de las duras condiciones del lugar. No existen carreteras en toda el área y el lugar es únicamente accesible por mar.
El paisaje se muestra grandioso en todas direcciones. Los fiordos se forman de elevadas montañas que se levantan abruptamente desde el nivel del mar. El invierno tiñe estos verdosos parajes de monocromo y tendremos numerosas oportunidades de retratarlo bajo las cambiantes luces que la meteorología nos ofrezca durante la expedición. Es por ello que los viajeros deberán pensar en traer objetivos angulares además de largas focales.
La meteorología aquí puede ser muy cambiante, dramática y feroz. Uno puede esperar que en el mismo día tengamos lluvia, sol, viento y nieve y por lo tanto, es fácil imaginar cuan interesantes cambios de luz pueden ser, ofreciéndonos momentos y oportunidades únicas e irrepetibles.
Nuestro alojamiento consistirá en una antigua granja recuperada y reformada, convertida en un paraíso para gozar de este maravilloso y solitario lugar a la par que tener un cálido y confortable lugar al que regresar después de pasar el día fotografiando los zorros.
La casa se situada a las puertas de un hermoso valle y al borde del agua de una bahía con extensas vistas panorámicas. Fue construida en el siglo XIV pero fue abandonada en 1948, cuando los habitantes de la península dejaron atrás estas tierras árticas.
Recientemente la casa se ha reformado y nos ayudará durante nuestra aventura, tanto por su perfecta ubicación como por sus increíbles comodidades.
El zorro ártico es la estrella de esta expedición. Es, además, el único mamífero endémico de Islandia, teniendo que sobrevivir a unes condiciones muy duras en un entorno hostil y con poca comida. Son animales muy curiosos y, si somos pacientes, se pueden acercar mucho.
Existen dos coloraciones en el pelaje del zorro ártico: el “blue” y el “white”. El blanco es característico del 99% de la población mundial, siendo el “blue” (marrón, en realidad), una verdadera rareza. Y lo más interesante es que en los fiordos del oeste de Islandia, el 80% de los individuos son de esta rara variedad cromática.
Hornstrandir es el lugar de Islandia con mayor cantidad de zorros árticos. Aun así están desperdigados y son muy territoriales. En nuestra zona, muy cerca de la casa, podremos fotografiar de una a dos parejas (de 2-4 individuos) de ambos pelajes (blanco y azul).
Además de los zorros árticos hay también una gran variedad de aves. No todas permanecen en invierno, pero existe la posibilidad de ver algunas especies muy interesantes, como la perdiz nival (también en su plumaje de invierno), el eider, el pato arlequín, cuervos y varias especies de gaviotas. En más raras ocasiones pueden verse águilas o incluso algún halcón gerifalte.
3800 € si formamos un grupo de 5 viajeros. // Si somos 6: 3660 € // 7: 3950 € // 8: 3815 € (con 7 u 8 irán 2 guías, Marta Bretó y Tato Rosés)
En el caso de ser 7 u 8 personas se realizarán dos grupos para no molestar a los zorros y poder fotografiarlos cómodamente sin causarles estrés
El precio incluye
El precio no incluye
© Copyright Marta Bretó