25, 26 y 27 de octubre
Durante el Phototrekking de otoño recorreremos el Valle de Tena con la intención de retratar los colores del otoño. Cruzaremos un hayedo embrujado, caminaremos sobre la mayor pradera alpina de la península y gozaremos de los reflejos de las montañas más impresionantes sobre las aguas de los ibones de montaña.
El Valle de Tena es un valle pirenaico situado en la comarca aragonesa del Alto Gállego, que coge el nombre del río que recorre la zona y su capital es la pequeña villa de Sállent de Gállego. Haciendo frontera con el valle francés de Ossau por el Norte, limita a oriente y occidente con los valles de Broto y del río Aragón. Para acceder al valle lo haremos por carretera, debiendo pasar por Sabiñánigo, en las proximidades de Huesca, y en dirección a Panticosa. Cuenta con numerosas rutas de senderismo, un parque faunístico y las conocidas estaciones de esquí de Panticosa y Formigal.
Embalse de Lanuza
Este Phototrekking de otoño nos llevará a través del variado paisaje del Pirineo Aragonés, en el corazón del Valle de Tena.
Nos alojaremos en el pintoresco pueblo de Sállent de Gállego, a orillas del embalse de Lanuza y bajo la protección de la imponente Peña Foratata. Este enclave nos ayudará a obtener unas bonitas imágenes tanto nocturnas como de puesta y salida de Sol.
La excursión estrella nos llevará a descubrir la magia escondida en el hayedo del Betato. Se trata sin duda de un hayedo con aires misteriosos. Su nombre significa “lugar vetado”, y lo fue, a causa de las prácticas de brujería que allí se realizaban. Paseando por la zona no pasan desapercibidas las extrañas formas de algunos árboles, así como extrañas pilas de roca y madera en forma de círculos y pequeñas construcciones efímeras.
Dejado atrás el hayedo un sendero nos llevará hasta una zona de prados alpinos (Que nadie se asuste, pues es un itinerario fácil). Se trata de la pradera alpina más extensa de la península ibérica, conocida con el nombre de Lana Mayor. Aquí podemos comprobar como las actividades del hombre han provocado la transformación de muchas zonas forestales en zonas de pastos para el ganado y gozar de las vistas montañosas que nos rodean.
Tras abandonar los prados, un pequeño sendero al que acompaña un riachuelo nos conduce al punto final de la excursión, el Ibón de Piedrafita. Se trata de un lago pequeño pero acogedor, en las aguas del cual se reflejan las rocas de la Peña Telera (2762m).
Hayedo del Betato
Las excursiones planteadas no suponen un reto especial en cuanto a dificultad, pero sí que es necesario un mínimo de forma física y estar dispuesto a caminar. Además, como cualquier actividad de montaña, se hace necesario llevar el siguiente material:
En cuanto al material fotográfico, lleve todo lo que piensa que puede necesitar. A modo de sugerencia, me tomo la libertad de crear un pequeño listado del material que encuentro interesante de llevar en caso de contar con él (repito, no es material obligatorio, pero si recomendable):
El Salto de Sallent
Grupo reducido: Máximo 10 phototrekkers
Incluye
Alojamiento (viernes y sábado noche) en habitación cuádruple (cena, noche y desayuno) + pícnic para el sábado
Guía y acompañamiento durante la actividad, así como todas las instrucciones técnicas y fotográficas para obtener los mejores resultados
Seguro de accidentes
No incluye
material personal, desplazamientos hasta la zona de la práctica
Detalles del rocío sobre una hoja
CONSULTA AQUÍ LAS EDICIONES ANTERIORES DE ESTE PHOTOTREKKING
Envía un email a info@martabreto.com con el asunto “Hayedo embrujado”
Te responderé tan pronto como me sea posible con las indicaciones a seguir para reservar plaza
© Copyright Marta Bretó