Alaska salvaje. Entre la naturaleza y el petróleo
¿Imaginas lo que es que un oso grizzli, un lobo de la tundra o una manada de caribús te devuelva la mirada y ver curiosidad pero no miedo en ella? Esto solo sucede en aquellos lugares tan salvajes en los que la fauna no sabe lo que es un ser humano. Mi compañero Tato Rosés y servidora hemos tenido el privilegio de vivir esta experiencia en diversas ocasiones y queremos luchar para que los lugares más salvajes de nuestro planeta lo sigan siendo.
En Alaska residen algunos de los últimos lugares realmente salvajes de la Tierra. Sin embargo, el hambre de energía y de poder del ser humano ponen en riesgo su continuidad. La intención de este proyecto con forma de documental, artículo y charla es la de contagiar este sueño de preservar la naturaleza salvaje.
ARTÍCULO «ALASKA ALVAJE» EN LA PÁGINA DE INDOMITUS
PELÍCULA: LOS CAMINOS DEL CARIBÚ
DIARIO DE VIAJE: ARCTIC WILDLIFE NATIONAL REFUGE

Mi exposición «Pinceladas de Wilderness» conecta con este proyecto y reflexiona, a través de fotografías, pies de foto y códigos QR, sobre la fragilidad de las últimas zonas salvajes de nuestro planeta.
Algunas imágenes del proyecto
Más detalles del proyecto
En 2022 mi compañero Tato Rosés y yo decidimos viajar a Alaska de un modo totalmente personal y con la intención de realizar un viaje de trekking por alguna zona remota en la que pudiéramos tener encuentros con la fauna salvaje del lugar. Después de valor distintas zonas nos decidimos por ANWR (Arctic National Wildlife Refuge). Desgraciadamente el motivo de la elección fue el miedo, pues descubrimos que el gobierno de Estados Unidos tiene esta zona salvaje en el punto de mira de la prospección petrolífera.
De norte a sur el refugio se extiende a lo largo de más de 300 kilómetros, desde la costa ártica, a través de llanuras de tundra, montañas y glaciares hasta los bosques de taiga y el bosque boreal en la zona sur. Esto conlleva que el refugio albergue una amplia y rica variedad de ecosistemas. ANWR es el hogar de 36 especies de mamíferos, 9 mamíferos marinos, 36 especies de peces y hasta 180 especies de aves.
Tras cruzar a pie y a lo largo de 18 días las montañas Romanzof hasta la llanura costera pudimos comprobar de primera mano todo lo que está en juego si se sigue adelante con las prospecciones petrolíferas y para compartir con el mundo lo que vimos y experimentamos de primera mano realizamos un documental. A continuación puedes visionar el tráiler:
Trailer de la película «Los caminos del caribú». Aquí puedes encontrar la película completa
Cuando hace ya años Trump apoyaba su discurso sobre perforar el ártico diciendo que aquella zona remota era un lugar desértico sin ningún interés que no merecía ser protegido no esperaba documentar tal contraste con dichas palabras: jamás en mi vida he visto tanta vida salvaje. Durante los 18 días en los que no pasé ni uno solo sin observar varios animales pude ver miles de caribúes, tres osos grizzli, un lobo de la tundra, decenas de ardillas terrestres del ártico y otras tantas de carneros de Dall, puercoespines, varias decenas de perdices nivales, varias águilas calvas y otras rapaces, sin contar la presencia a través de rastros omnipresentes de otras especies como el zorro rojo y el ártico o el alce.
En 2025 y con el nuevo cambio de gobierno en EEUU, no solamente ANWR sino todo el Ártico de Alaska vuelve a estar en el terreno de juego de la política actual. Es por ello que decidimos continuar nuestro proyecto con un nuevo documental, en este caso explorando la zona noroeste de Alaska, ya bautizada en 1960 con el terrible nombre de National Petroleum Reserve Alaska.
A lo largo de 20 días recorrimos, a pie y en packraft, los casi 400 km del río Utukok, que cruza dos ecosistemas distintos en los que vive o migra una gran variedad de fauna salvaje, que depende totalmente de que estas tierras permanezcan intactas.
Actualmente estamos trabajando en el documental, que esperamos estrenar en cines a finales de abril de 2026. Si quieres ayudarnos o colaborar del modo que sea ponte en contacto con nosotros. Toda ayuda es más que bienvenida.
¿Hablamos?
¿Te gustaría apoyar este proyecto como patrocinador? ¿Tienes alguna idea y piensas que sería genial colaborar? ¿O quizás quieres organizar un pase audiovisual o una charla? Sea cual sea el motivo de tu consulta rellena el siguiente formulario de contacto: