INDOMITUS
INDOMITUS es un proyecto de Tato Rosés y Marta Bretó, fotógrafos de naturaleza y aventura, en el que hemos reunido nuestras ideas, experiencias y propuestas sobre fotografía de naturaleza para compartirlas contigo.
Creemos que la fotografía es una afición, pero también un arte e incluso una herramienta a través de la cual podemos experimentar, disfrutar y promover la protección de la naturaleza. En nuestros cursos, talleres y viajes intentamos inculcar respeto por la naturaleza y a la vez enseñar fotografía más allá de la obsesión técnica y el afán de ganar concursos.
Como dice nuestro lema: ¡Vive, siente, fotografía!

Nuestro compromiso con la naturaleza y nuestros usuarios
En todas nuestras actividades nuestro pilar principal es transmitir nuestro amor por la naturaleza y mostrar no solamente como mejorar nuestra técnica fotográfica sino también nuestra creatividad artística, manteniendo el más alto nivel de ética y respeto por la naturaleza.
Formación y viajes
Organizamos e impartimos cursos, excursiones y viajes fotográficos. En todos los casos queremos que los asistentes no solamente aprendan, sino que disfruten y vivan experiencias que realmente les permitan conectar con la naturaleza.
Trabajamos únicamente con grupos reducidos para un menos impacto sobre el entorno y la fauna a la vez que podemos atender a los alumnos de un modo más personalizado.
Las rutas escogidas tienen que cumplir con nuestras normas (interés fotográfico, dificultad para todos los públicos y lo más importante, sin masificar). Los viajes fotográficos son diseños nuestros cumpliendo los más estrictos estándares éticos y creando experiencias en la naturaleza muy intensas y únicas.
Charlas y proyecciones
Nos gusta compartir nuestras experiencias en la naturaleza salvaje, de modo que uno de los puntos a destacar de INDOMITUS son nuestras charlas y proyecciones. En ellas podemos hablar de nuestros proyectos de conservación, de una temática fotográfica concreta o proyectar nuestras películas documentales, también disponibles en nuestro videoclub INDOMITUS.
Las charlas en público son una buena manera de difundir nuestro modo de entender la naturaleza y la fotografía, así como de crear diálogos y aprovechar las sinergias que se crean con los asistentes, sobre todo en las rondas de preguntas y respuestas del final de cada charla o proyección.
Festival de cine
Cada año organizamos nuestro festival de cine de aventura, naturaleza y conservación. Es un punto de reunión para aficionados a las actividades deportivas y lúdicas en la naturaleza.
Nació con la intención de promover la protección y el contacto con la naturaleza a través de grandes historias y grandes aventuras. También queremos mostrar que en el mundo frenético en el que vivimos existe otra manera de viajar, más sostenible y respetuosa con la naturaleza, otras culturas y otras sociedades.
A través de la fotografía y el cine queremos mostrar que la naturaleza merece ser respetada y preservada por su valor intrínseco.
Algunas imágenes del proyecto
Como nació INDOMITUS
Conocí a Tato Rosés en un simposio de fotografía y naturaleza en Vila-Real, en 2013. Después de ver la proyección de su viaje en bicicleta por Tayikistán y de compartir un recorrido de vuelta hacia Barcelona charlando sobre fotografía y naturaleza salvaje no me quedó duda de que sería un buen compañero de viaje. No tardé en proponerle ir a seguir el rastro del zorro ártico en Islandia y él no tardó en confesarme que su sueño era explorar el Parque Nacional del Sarek, en la Laponia sueca, conocido como el rincón más salvaje de Europa. Doce años más tarde ya hemos compartido once expediciones fotográficas por algunos de los lugares más remotos y salvajes del planeta.
En un inicio, estas aventuras tenían la intención única de explorar estos lugares y documentarlos con nuestras cámaras de fotos. Pero poco a poco nuestra forma de entender la naturaleza y la fotografía nos ha llevado a trabajar el ámbito del documental con una vertiente de conservación.
Y es que siempre he defendido que lo importante en la fotografía de naturaleza no es la luz, ni la composición, ni siquiera la forma en la que ordenamos visualmente los elementos en la imagen. Lo más importante en la fotografía de naturaleza es, valga la redundancia, la propia naturaleza. Ésta ha sido siempre nuestra máxima y con el paso de los años y de recorrer lugares salvajes nos hemos dado cuenta de cómo cambia la naturaleza cuando el factor humano no está. Desaparecen los desperdicios, los paisajes humanizados y el miedo en la mirada de los animales.
Como “exploradores” nuestra fotografía también se adapta a esta forma de gozar de la naturaleza. Nuestras fotografías no son perfeccionistas. No buscamos la mejor luz ni atraemos a los animales con ningún tipo de reclamo. Planificamos lo menos posible y escogemos los lugares a visitar en función de la poca información que pueda encontrarse. Para nosotros el mejor sitio es aquel de lo que no podemos encontrar información en internet. Un sitio que suponga realmente un reto fotográfico, de donde no podamos encontrar referencias visuales anteriores a nuestra estancia.
Con los años hemos recorrido zonas muy salvajes y variadas de Pakistán, Laponia, Islandia y Alaska. De todos estos recorridos fotográficos hemos creado películas que siguen nuestro proceso, primero con la intención de conservarlas para el recuerdo y de mostrar y compartir nuestro trabajo como fotógrafos, pero rápidamente estos proyectos audiovisuales han acabado por tomar tanto peso como nuestro trabajo fotográfico.
Desde 2022 hemos reunido nuestra pasión por la aventura, la naturaleza y la conservación en un festival que organizamos cada año a finales de abril y que, como nosotros, lleva el nombre de indomitus (del latín, indomable, haciendo referencia a la naturaleza salvaje). Cada año organizamos este festival con la intención de promover la protección y contacto con la naturaleza a través de grandes historias y grandes aventuras. A través de la fotografía y el cine queremos mostrar que la naturaleza merece ser respetada y preservada por su valor intrínseco. En el mundo frenético en el que vivimos existe otra forma de viajar, más sostenible y respetuosa con la naturaleza, otras culturas y otras sociedades.
También hemos fundado la página web indomitus.eu, donde compartimos nuestros diarios de viaje personales, artículos de opinión y galerías de fotos, además de servirnos como escaparate virtual de las actividades fotográficas que organizamos para gente que como nosotros ame la fotografía y la naturaleza.
¿Hablamos?
¿Te gustaría apoyar este proyecto como patrocinador? ¿Tienes alguna idea y piensas que sería genial colaborar? ¿O quizás quieres organizar un pase audiovisual o una charla? Sea cual sea el motivo de tu consulta rellena el siguiente formulario de contacto: