Que no te corten las alas: Vida y muerte de la fotografía de naturaleza como arte

 

Últimamente hierven las redes sociales sobre el alarmante debate acerca de qué es y que no es lícito en el procesado de una fotografía de naturaleza. Uno de los muchos ejemplos de lo que parece corresponder al trabajo del diablo es el apilado de fotografías, como el que se ve en la fotografía circumpolar.

Hay que hablar del procesado de las imágenes siempre teniendo claro que es algo imperativo en toda imagen digital, pues solamente en el paso de realizar la misma imagen, la cámara fotográfica ya está aplicando un primer procesado. Al abrir el archivo RAW, lo que hace el autor es un segundo procesado en función de la captación, corrigiendo los errores captados por la cámara a causa de las características del comportamiento de los sensores electrónicos (falta de contraste, saturación y nitidez). Este paso, repito, es absolutamente necesario y no debe ser realizado en base a un error de toma, sino a paliar los errores de captación del dispositivo.

Además de estos dos procesados iniciales, existen dos más; el procesado en función de la aplicación o procesado ampliado (si se trata de fotografía de moda, de guerra o de arquitectura, por ejemplo, tendrán procesados muy diferentes) y el procesado en función de la salida, donde lo que hace el fotógrafo es preparar la imagen para su impresión o su subida a un sitio web, teniendo en cuenta factores como los perfiles de color, las medidas o la resolución.

Se que muchos fotógrafos tienen estos pasos claros, pero el hecho de que hoy en día se critique tanto el uso de herramientas de procesamiento como las de Adobe PhotoShop, provoca una caza de brujas innecesaria y muchas veces, los usuarios que hacen uso de dichas herramientas se sienten acorralados y señalados con el dedo por los demás fotógrafos.

En fotografía de naturaleza, hay que saber discernir entre lo que es una fotografía documental y una fotografía artística. Todos tenemos claro que el procesado de una imagen documental se limita a ajustes generales (curvas, niveles, etc.) pero yo voy a centrarme en la gran incomprendida: la fotografía más artística.

Muchos “puristas” de la fotografía pueden no estar de acuerdo con mi afirmación, pero para mí en el arte todo vale y yo creo fervientemente que la fotografía es un método de expresión artística como cualquier otro. No puedo entender como llevamos tanto tiempo queriendo que la fotografía se englobe dentro del arte pero luego nos cortamos las alas entre nosotros diciendo que se puede y que no se puede hacer con la fotografía. Solamente hay que dar un vistazo a la historia de la pintura para ver que hay distintas ramas, no solo retrato, paisaje y escenas bíblicas, sino que existen también movimientos tan dispares como el realismo, el romanticismo, el cubismo y el expresionismo, así como pintura al óleo, acrílica, guasch y tantas otras. Entonces yo me pregunto… ¿Qué pasa con la fotografía de naturaleza? ¿Debe ser meramente documental? ¿Por qué se critica tanto un HDR, un apilamiento de capas o una doble exposición? ¿Quizás porque es algo novedoso? No señores, porque todo esto y mucho más se ha llevado a cabo desde siempre, a través de distintas técnicas aplicadas en el interior de un laboratorio fotográfico analógico. ¿Entonces, si se ha hecho siempre porque está tan mal visto ahora?

Últimamente reina la afirmación de que al procesar una fotografía estamos engañando al espectador, creando una imagen de algo falso, inexistente o demasiado idealizado. Esto es debido a que desde siempre, cuando el ser humano ve una fotografía, la toma como evidencia de una realidad. En los tiempos que corren, subir a la red una fotografía de un paisaje nocturno con un OVNI no engaña a nadie, pero tiempo atrás sí que lo hacía, y actualmente hay fotografías que, sin el debido acompañamiento de un pié de foto, pueden llegar a ser objeto de duda en su veracidad.

¿Quiere eso decir que el uso del procesado ampliado en naturaleza sirve solo para idealizar la realidad o inventarla? No, para nada. De hecho, algunas de las técnicas más criticadas sirven de una manera muy clara a la ciencia. Un ejemplo claro es el del apilamiento de imágenes, como la fotografía circumpolar, donde se apilan varias exposiciones para demostrar el movimiento de rotación de la tierra sobre su propio eje o el focus stacking, donde se realizan varias fotografías a distinto punto de enfoque de un objeto muy pequeño para aumentar su profundidad de campo (muy visto en fotografía científica de insectos) o el famosísimo HDR (High Dynamic Range), que ciertamente mal usado hace más mal que bien, su verdadera función es la de igualar el rango dinámico del sensor de la cámara al del ojo humano. Son solo unos pocos ejemplos de que a lo contrario de lo que a veces se da a entender, estas técnicas sirven para acercar más la imagen a la realidad. De hecho, hay que tener en cuenta que el procesado digital de la imagen se inventó con fines científicos (medicina y NASA entre otros).

Algunos dirán que no les parece bien el uso de estas técnicas sencillamente porque o bien no las usan o bien no las saben usar, y están en su derecho de usar la técnica que más deseen. Pero hay que quitarse de la cabeza que “el PhotoShop” es una herramienta que usan unos cuantos “porque no saben hacer fotos”, porque estas se tengan que mejorar, o porque les falte material y/o conocimientos técnicos para llegar al resultado, pues la idea que tenemos como fotógrafos, creo que no es mostrar la realidad de todos en una imagen, sino una visión personal y diferente que hace de nuestro trabajo algo especial y único. Me explico: cuando usamos un macro, mostramos una realidad aumentada, cuando encuadramos también estamos inventando, seleccionando únicamente aquella porción de paisaje que nos interesa. Quizás de un gran paisaje solo nos interesa una árbol, o quizás a medio metro de éste había un vertedero, pero nosotros queríamos mostrar solamente la belleza del lugar (para mí eso también es mentir… ¡¿o no?! Porque como digo, opino que la fotografía es un arte como lo es la pintura y pienso… Si lo hubiera pintado, tampoco pintaría el vertedero. De modo opuesto, también es posible mentir y engañar a través de fotografías sin manipulación, por lo que la crítica al procesado de la imagen digital se vuelve cada vez más confusa.

 

 

Vuelvo a las imágenes del principio: Tenemos la misma composición con dos versiones: la primera, una circumpolar por apilamiento de varias exposiciones. Técnicamente presenta mayor calidad puesto que para realizarla no ha sido necesario subir la sensibilidad a niveles estratosféricos (como en el segundo caso), motivo por el cual no hay ruido en la imagen y se conservan mucho mejor los detalles en el paisaje. Con esta imagen se muestra “algo irreal” dirían algunos, pues al levantar la cabeza y observar el cielo nocturno uno no divisa estelas de luz. Sin embargo, estas estelas de luz dan sentido a la teoría científica de que el planeta rota sobre su propio eje y a Galileo Galilei le hubiera ido de perlas para librarse de los tribunales. En la imagen de la derecha vemos el cielo nocturno a través de una exposición de poco menos de medio minuto. En esta no se ven las trazas de luz sino las estrella quietas en su posición, pero se ve claramente la Vía Láctea y la galaxia de Andrómeda a su izquierda. ¿Hay una fotografía falsa? No, las dos muestran una realidad, pero cada una a su manera.

A dónde quiero ir a parar es a que cada uno es el autor de su obra y el único que puede decidir sobre ella y no debe sentirse mal si la hace de una manera o de otra. Es tu trabajo, de modo que cree en él. Que no corten tus alas.

Os dejo con una interesante reflexión de Ansel Adams, el padre de la fotografía de paisaje, gracias al cual hoy en día siguen existiendo algunos parajes naturales incomparables. Él también manipulaba sus imágenes en el laboratorio, pues decía que “el negativo es la partitura, mientras que la copia impresa es su interpretación”:

“Espero ansioso nuevos procesos y nuevos desarrollos. Creo que la imagen electrónica será el próximo gran avance. Estos sistemas tendrán características estructurales ineludibles, y tanto los artistas como los técnicos deberán hacer un renovado esfuerzo para comprenderlos y controlarlos”

Ansel Adams (1902 – 1984)

PD: Las imágenes del artículo fueron tomadas en el Parc Natural del Montsec, reserva Starlight. La luz de las estrellas es tal que es capaz de brillar reflejada sobre el río y rebelar parte del relieve del paisaje. A la izquierda en el cielo, en la imagen circumpolar, aparece el destello de un satélite al pasar.

9 comentarios en “Que no te corten las alas: Vida y muerte de la fotografía de naturaleza como arte”

  1. Fantástico relato, Marta.

    Tienes toda la razón, el arte no debe tener puertas ni señales de prohibido el paso y creo que aun has sido aún muy prudente con tus comentarios sobre ese tipo de fotógrafos que tienen la soberbia de decir que disparan y punto…y solo eso es arte. Lo que ellos hacen es lo mejor y lo único válido; se atreven a criticar el trabajo y el arte de los demás cuando crean una obra. No entiendo esa postura. El arte siempre ha sido libre de representar las obras con cualquier herramienta disponible… ¿puede ser porque no tengan la capacidad de manejar la actual tecnología con la suficiente soltura? Si es así resultaría incluso mezquino criticar negativamente las obras de los demás por tener la capacidad creativa de utilizar las herramientas tecnológicas disponibles para hacer algo bonito y único.

  2. Isabel; Pienso que los que son puristas lo que les molesta es que llegue alguien, muestre su imagen «retocada» y no lo admitan.
    Creo que les molesta este «engaño» si se hiciese saber no molestaria ,por que el arte es de cada autor pero con respeto y admitiendo esos retoques.
    Tambien decir que quien no admite esto, se desacredita ante los demás, no hace falta esconderse de nada si tu trabajo es bueno, lleve o no retoque.
    Una abraçada, Esther.

    1. Hola Ester, muchas gracias por tu comentario.

      Entiendo lo que dices, pero no creo que siempre sea necesario hacer la biografía de una foto, a no ser claro está, que se englobe en un contexto de documentalismo. Me explico: no porque subas una foto a la red (flickr, blog personal, etc.) o la muestres en público estás obligado a hablar de todos los parámetros que la envuelven. Del mismo modo que un «purista» no siempre da indicaciones de la focal utilizada y el material adicional (trípode, cable disparador, filtros, etc.), no creo que alguien que ha utilizado una técnica de procesado del tipo que sea esté obligado a gritarlo a los cuatro vientos, SIEMPRE partiendo del caso de que no hablamos de fotografía documental.

      En el caso de que Sí se trate de fotografía documental (como puede ser una revista especializada, un artículo científico o cualquier trabajo que se salga de lo artístico) sí que veo una obligación de informar de ello y de además dar toda la información necesaria para entender qué y porqué se ha hecho en el procesado de esa imagen. Por ejemplo, mi imagen circumpolar no requiere obligatoriamente (aunque si opcionalmente) explicación sobre su realización al compartirla con la red pero sí que la requiere dentro de un artículo que hable del cosmos o de técnica fotográfica.

      Resumiendo, que estoy de acuerdo en que lo que comentar es lo que molesta a los «puristas», pero una cosa es no decir como has hecho una foto y otra muy diferente es decir que no se ha manipulado cuando claramente la fotografía lo está. Sobretodo hay que tener en cuenta que la credibilidad como fotógrafos nos la formamos nosotros mismos y que mentir sobre nuestro trabajo no nos hace ningún bien. Yo realizo todo tipo de procesados para llegar a la imagen que desde el principio quiero hacer, ya sea porque la vi así en el momento de fotografiar pero que las capacidades físicas de la luz, conjugada con las características de mis lentes y el sensor de mi dispositivo no permitieron captar (esto suele ser lo más común) o porque quiero ir un paso más allá y crear algo que ve mi mente pero no mi ojo (como pasa con la circumpolar).

  3. Hola Marta,
    Es un tema complicado el que tocas, de hecho tengo una entrada preparada para mi blog que no encuentro el momento de publicar…
    Basicamente estoy con Esther, todos los tipos/variantes de fotografia son validos, yo no me considero un purista sinó un aprendiz de fotografo de Naturaleza, intentando subir el primer escalón del largo camino a la maestria fotográfica, me encantan las fotos artísticas pero las que ve el ojo del fotografo, no las que se hacen después en casa.
    Una buena fotografia de naturaleza lo es por su composición, por la creatividad del autor, por su punto de vista, sello personal y su conocimiento de la técnica fotografica.
    Los grandes concursos de «fotografia de Naturaleza» como el de la BBC, GDT o el mismo Montphoto donde colaboras, piden los RAW a los autores para comprobar la veracidad de las fotografias (que no imagenes…) y en todos esos concursos hay una categoria llamada «arte natural» «composiciones y formas» etc… que quiero decir con eso??
    Facil, que la fotografia de Naturaleza, no admite engaño, no lo digo yo, es obvio que esta ahí, el «error» a mi modo de ver es querer «meter» las creaciones digitales, con grandes retoques, elementos añadidos o quitados, partes clonadas, foto-montajes en esta misma categoria cuando por definición eso no es posible y hay que aceptar que son una categoria aparte, totalmente valida pero . No es cuestión de ser o no purista, usar o no PS, es cuestión de saber donde se está y que se hace y sobretodo de no engañar a los seguidores, nada mas. Dicho esto, enhorabuena por el artículo, lleva su carga polémica pero cada uno lo verá de su manera, no hay ninguna verdad absoluta…
    😉

    1. Hola Pere, muchas gracias por tomarte tu tiempo y leer el post. ¡Me alegra que te haya gustado aunque como dices, lleva consigo una gran carga polémica!

      Estoy contigo en cuanto a que conlleva una gran maestría el hecho de terminar tu trabajo en el momento de disparar la fotografía, pero en mi opinión, no es la única, ni mucho menos. Espero no meterme donde no me llaman, porque personalmente me encanta tu trabajo y prueba de ello es que tu nombre aparece en la barra lateral de mi blog junto a otros fotógrafos que admiro, pero creo que tu arte se engloba dentro de la fotografía documental, o al menos tiene una gran relación con ella, pero del mismo modo pienso que no todo el arte debe ser igual y que puede haber muchas maneras de hacer las cosas (nos guste o no, porque por ejemplo a mi el trabajo de Caspar David Friedrich me encanta, y aborrezco a Andy Warhol). También pienso que hay una gran diferencia de procesado entre trabajar por capas y pegar una nube de una foto de Barcelona sobre un paisaje de Namibia y que a veces parece que criticamos por igual ambos casos.

      En cuanto a los concursos, cada uno tiene sus normas y aquel que decide participar obviamente debe aceptarlas. También opino, que evidentemente la fotografía procesada para crear una irrealidad no debe coexistir en la misma categoría que la fotografía de naturaleza general, y es por eso que algunos concursos cuentan con un apartado que permite el retoque, con la intención de que el autor desborde su creatividad más allá de lo que le permite el dispositivo de captación. En MontPhoto, por ejemplo, esa categoría deja de existir este mismo año, precisamente porque los participantes no entendían su razón de ser, posiblemente por no haber-la sabido transmitir correctamente desde la descripción de la misma en las bases y los participantes continuaban enviando imágenes sin procesado ampliado, con lo que perdía totalmente su sentido.

      Lo dicho, ¡muchas gracias por compartir tu opinión y espero que sigas pasándote por aquí! 🙂

      1. Tatalmente de acuerdo con Marta, no hay que confundir conceptos. Cuando se habla de «retoque» o procesado no quiere decir intrinsecamente clonar elementos que no estaban en la imagen (poner un cielo de Namibia detras de la Torre Agbar), ni cambiar la información de mensaje de la fotografia.
        Es curioso que siendo la «realidad» en color nadie ponga en duda un procesado tan agresivo como la fotografia en blanco y negro, y si se haga con un HDR bien hecho.
        De hecho la elección de una determinada película como el Fujichrome Velvia 50 durante la era analogia ya era una maner de «manipular» la imagen por la gran saturación de colores que ésta presentava.
        Para mi personalmente, clonar un papel en el suelo que no vimos cuando realizabamos la fotografia no cambia el valor de la imagen…. pero bueno eso ya son opiniones.
        El procesado es un mundo y no creo que deba demonizarse de la manera que se hace muchas veces.
        La fotografia analogica nos permitia jugar con peliculas, revelados, trucos en la ampliadora…. ¿porqué no poderlo hacer ahora con las oportunidades que nos permiten los programas de edición de fotografias?

  4. Marta, entiendo tu punto de vista y lo acepto.
    Acepto que el fotografo/artista para crear una obra utilice las herramientas hoy dia tenemos (y que son fantásticas) como expreso en el fce.
    Toda obra que «me llegue» que me emocione la admitiré tenga o no retoque.
    ____________
    Pere, creo que los dos lo estáis enfocando de forma diferente.
    Creo entender que Marta habla de la obra de un artista/fotografo en general.
    Y tu lo enfocas hacia los concursos.
    Bona entrada per parlar una mica de fotografia !!
    Abraçades als dos. 🙂

  5. Buenas Marta,
    Bueno… como ya comentan más arriba, es un tema complejo. Y más complejo se me hace en los términos que utilizas en la entrada y con la fotografía que utilizas de ejemplo. Ya que no considero que se una fotografía que pudiese generar mucho debate, en cuanto a si su técnica es más o menos ortodoxa. Ya que ese tipo de fotografías se deben hacer así por limitaciones técnicas (podrías realizarla en un solo disparo de 4h. pero entonces, el ruido que se generaría por calentamiento del sensor, daría una imagen inservible).
    Yo creo que ningún fotógrafo, purista o no, admite discusión sobre el procesado, si como tal se entiende el revelado digital básico de un archivo (para mí, todo ajuste global sobre el RAW). Una vez entramos en ajustes por capas o zonas, clonados, fusiones… ya empezaríamos a hablar de «retoque» y, aquí si que habrá quien esté o no de acuerdo… Y empezaría parte del debate… pero solo parte… porque el debate real es (y por eso digo que tu imagen de ejemplo no me sirve del todo) si se nos muestra una imagen que realmente existió.
    Tu imagen circumpolar nos muestra una realidad que existe y que se puede captar (aunque nuestros ojos no sean capaces de percibirla). El problema, es que cada vez más, muchas de las imágenes que se muestran en las redes sociales, muestran una realidad que:
    1.- No pudo existir jamás.
    2.- Aún pidiendo existir, jamás existió.
    Bajo mi punto de vista, ese es el debate real… Y, como decíamos, complejo…
    Por otro lado, quiero dar mi opinión acerca de una expresión que utilizar en la entrada. «Para mí en el arte todo vale»… Yo pondría esa expresión muy en cuarentena y, habría que entenderla en un contexto bastante acotado. Porque cuando ves ciertas «creaciones digitales» y ves que se basan en una imagen que ni siquiera estaba a nivel (seguro que alguno sabéis del ejemplo del que hablo…), pues empieza a valerme de poco el resultado final… porque en el arte todo puede valer, sí… pero partiendo de que utilizamos una técnica adecuada.
    Perdón por el rollo y, espero que se entienda lo que quiero expresar. Muchas gracias y un cordial saludo.

    1. Hola Enrique y gracias por leer y comentar el post. No es para nada un rollo, sino muy interesante tu respuesta, al igual que las de los demás.

      Como dices, la fotografía que he puesto como ejemplo, no es precisamente fruto de un gran procesado y quizás no debería ser englobada bajo el término de fotografía artística por falta de originalidad (todos hemos visto circumpolares), pero aún así me valía como ejemplo de este tipo de fotografía que, como dices, si que muestra una realidad, pero igualmente queda arrinconada por la técnica empleada para su elaboración. Como bien dices, esta longitud de trazas estelares se puede lograr con un tiempo de exposición mayor, pero eso no solamente perjudica la calidad del resultado (ruido) sino que además daría como resultado una imagen sobreexpuesta o incluso quemada, hecho que sí que podría tacharse de una mala técnica o falta de conocimientos por parte del fotógrafo.

      Respondiendo a la segunda parte de tu comentario, hay que diferenciar entre arte y fotografía documental. En la primera todo vale, mientras que en la segunda no. Para entendernos, una fotografía documental, que no cuenta de procesado ampliado (a lo que llamas retoque) puede ser arte pero no siempre al revés. El problema que creo ver en tus lineas es que la popularización del uso de las herramientas de procesado y la viralidad de internet, facilitan el hecho de que se manipulen las imágenes y estas, una vez subidas, naveguen por la red, haciendo que se interpreten como verdaderas cuando no lo son. No se si me explico: no es lo mismo crear una imagen irreal por interés en mostrar una visión personal de algo inexistente, que crear una imagen irreal y mostrarla y defenderla como a verdadera.

      Si tuviera que dar mi opinión, aun tratándose de fotografía documental, estaría dispuesta a permitir el procesado ampliado siempre y cuando no se alterase la realidad del momento ni el mensaje. Yo me permitiría el lujo que eliminar una colilla del suelo que no vi en el momento del disparo o a trabajar un paisaje por capas, pero aún así, cuando trabajo en un tipo de fotografía documental tengo expreso cuidado en no hacer este tipo de cosas, pues eso es lo que toca en este tipo de fotografía. Es muy curioso por ejemplo, el caso de Dorothea Lange, que fue expulsada de la FSA tras eliminar un trozo de dedo en una de las fotografías más famosas de su trabajo «Migrant Mother».

      La verdad es que este tema da para mucho y me encanta que participéis tanto en los comentarios. ¡Un saludo y espero que nos sigamos leyendo!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio